domingo, 25 de julio de 2010
MI REALIDAD SOCIAL - GRADO ONCE
¿CÓMO Y POR QUÉ DEBO CONOCER MI REALIDAD SOCIAL?
Conducta de entrada:
a. ¿Qué entiendes por comuna, barrio, localidad y sector? Diferencias
b. ¿Qué entiendes por realidad social?
c. ¿Conoces la realidad social de nuestro país, ciudad y de tu barrio?
Muchas veces vivimos a espaldas de nuestra realidad social, nos encerramos en la propia realidad o tenemos distracciones que nos absorben y no nos permiten darnos cuenta de lo que nos rodea. El asunto es que no estamos afuera, ni aparte de la comunidad humana, estamos dentro y como personas en una historia de personas concretas, partícipes de sus angustias y esperanzas, de sus luchas y victorias. La empresa de la humanidad es nuestra empresa y su lucha, la nuestra. Estamos llamados a trabajar, a amar e ir construyendo cada día un mundo mejor. Ese es el inmenso programa que tenemos hacia adelante.
El Papa Juan Pablo II llamaba a los jóvenes a trabajar en la construcción de un mundo mejor, de una nueva civilización, más humana y más cristiana. Los llama a ser sal de la tierra, es decir, a darle sabor a la vida, los llama a ser luz del mundo, esto es, a iluminar el lugar y el tiempo en que viven.
Actividad:
En grupos dialogar sobre las siguientes preguntas:
1– ¿En dónde vivo? (Ciudad, localidad, sector, barrio, comunidad más cercana). ¿Qué necesidades físicas, intelectuales, afectivas, espirituales, tiene esa comunidad?
2– ¿Cómo puedo satisfacer esas necesidades? ¿Puedo hacerlo solo?¿Los otros pueden ayudarme a satisfacerlas? En concreto, ¿cómo ayudan a los demás a satisfacer mis necesidades?
Para ayudar en el diálogo puede utilizarse recortes de revistas que muestren aspectos de la realidad social.
Individualmente, reflexionar acerca de la realidad circundante, sus valores, sus características, sus dificultades y necesidades. Escribir la reflexión, en el cuaderno, estableciendo prioridades.
SITUACIONES SOCIALES QUE ME INTERROGAN
El ser humano vive múltiples situaciones de solidaridad, tolerancia, egoísmo, dolor, sufrimiento, violencia, alegría, amistad, y muchos otros sentimientos que se entrelazan con la vida de otras personas.
Hoy nuestra realidad social nos hace vivir diferentes situaciones de injusticia y discriminación hacia los menos favorecidos, surgiendo en nosotros una pluralidad de sentimientos que nos hacen impotentes antes estas situaciones.
Por ello debemos tratar de identificar las situaciones sociales que afectan a una comunidad o grupo específico y que hacen interrogar nuestra propia vida.
ACTIVIDAD
1- Analizar la importancia, los valores y las dificultades de los grupos o comunidades en donde desarrollamos nuestra vida: familia, colegio, grupo de amigos y barrio o ciudad.
2- Buscar en periódicos o revistas, un artículo relacionado con las diferentes situaciones actuales que vive la sociedad, especialmente en los aspectos de pobreza, guerra, política, economía, etc. en nuestro país, Latinoamérica o el mundo.
3- Reflexionar individualmente con profundidad las relaciones dentro del curso. A través de las siguientes preguntas:
a- ¿Qué valoras del grupo?
b- ¿Qué te aporta el grupo?
c- ¿Qué le aportas tú al grupo?
d- Principales dificultades en la vida de grupo. ¿Cómo solucionarlas?
4- Leer el siguiente texto, Una aproximación Católica a la experiencia del libro “El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo” de J. R. R. Tolkien.
“Para adentrarnos en su obra obra escrita, podemos comenzar hablando de los hobbits, que son en última instancia los protagonistas de El Señor de los Anillos. Ellos son utilizados por Tolkien para dos finalidades: la primera, para mostrar el lado “burgués” del ser humano, su instalamiento, su amor por la comodidad, su radical negativa a emprender aventuras y su falta de horizonte de vida; pero al mismo tiempo, para resaltar que, como en el caso de Frodo, siempre existe la valentía y el coraje “aun en la persona más pequeña” para cambiar el “curso del futuro”, como se dice en la película La Comunidad del Anillo. Y la segunda, para señalar, en una frase de claras resonancias neotestamentarias, que muchas veces los humildes son ensalzados, mientras que los soberbios a menudo resultan humillados.
Otro aspecto importante para resaltar es el de la lucha entre el bien y el mal. Es claro que en su obra Tolkien plantea un conflicto entre ambos, pero es evidente en los libro -aunque quizás no tanto en la película- que el mal no es una categoría absoluta y que en última instancia es sólo la ausencia de bien. Todos los seres “malos” del universo tolkeniano fueron creados por Dios (incluso Sauron o los orcos, que antes eran elfos); el mismo Sauron, que dentro de la estructura narrativa es un ser “espiritual”, en el sentido en que lo son por ejemplo los ángeles -es decir, personas inmortales con inteligencia y voluntad- sucumbió a la tentación presentada por Morgoth, quien es el primer ser espiritual en optar por el mal, en una clara reminiscencia de la caída de los Ángeles de la doctrina cristiana.
La amistad verdadera también es un elemento fundamental al leer a Tolkien: el mismo nombre del primer libro (La Comunidad del anillo) ya nos habla claramente de la importancia que le daba el profesor de Oxford a este factor. La ayuda mutua que se dan los miembros de la comunidad, el poner los diversos dones recibidos al servicio de los demás y de la misión, la fidelidad en los momentos más difíciles son, entre otros, ingredientes esenciales de su obra que pueden ayudar a iluminar nuestra realidad cotidiana.
Otro elemento esencial a la hora de aproximarse a este escritor es el sentido épico: esa aventura heroica que lleva a los protagonistas a cambiar radicalmente sus vida en aras de un ideal, e incluso a sacrificar la misma vida por la misión encomendada, nos muestra una realidad que puede iluminar nuestra propia existencia humana como peregrinos, en la gran aventura que es la vida cristiana”.
Escribir los comentarios del texto anterior en el cuaderno.
LEO Y VEO LA REALIDAD A LA LUZ DE LA FE
Conducta de entrada:
a. ¿Es posible hablar de esperanza y fe, ante las diferentes dificultades de nuestro país?
b. ¿Podemos entender la realidad social de los más necesitados sin vivirla en carne propia?
c. ¿Crees que tiene sentido hablar de un Dios vivo y misericordioso, en medio de la desesperanza, muerte y hambre?
d. ¿Cómo crees que el gobierno, la Iglesia y ONG’s, están ayudando a resolver la problemática y realidad social de nuestro país?
Todos vivimos dentro de una realidad social con matices propios y situaciones concretas; podemos verla fría e indiferentemente, sin que os toque o afecte, pero podemos verla también, y es la invitación ahora, desde la perspectiva de la fe.
CRITERIOS PARA ANALIZAR LA REALIDAD SOCIAL
a. Desde la Fe. En el método de trabajo pastoral, la fe no inicia en el momento de la reflexión que confronta la realidad con la Palabra de Dios. Ya desde el análisis mismo nos colocamos ante la realidad con una mirada de fe. Si nos comprometemos en esta lucha tan difícil, es justamente porque tenemos una concepción religiosa del ser humano y del planeta. Para el creyente, los conflictos sociales son apocalípticos, pues expresan la lucha entre el proyecto salvífico de Jesús y el proyecto de pecado del anticristo. La fe contribuye a prestar atención y discernir mejor los fenómenos sociales.
b. Desde el Pobre. Todo análisis se realiza desde un “lugar” social. Existen análisis de realidad desde la perspectiva de los ricos (por ejemplo, los análisis de mercado, en función de las posibilidades de consumo que puede tener determinado producto). Ver la realidad “con los ojos de Dios” significa verla con los ojos de los pobres. Nuestra opción preferencial, amorosa y compasiva por ellos, condicionan el “lugar” desde donde ver la realidad. Si “la vista de cualquier punto es siempre un punto de vista”, nuestra óptica será la de los excluidos del banquete.
c. Desde la Ciencia. El trabajo con la gente sencilla no significa de ninguna manera un trabajo fácil, relegado a los menos dotados. Tomar en serio nuestro compromiso obliga a afinar el instrumental lo más científicamente posible. Tenemos que convencer con nuestro análisis a personas que no piensan como nosotros y que estarían dispuestos a debatir. No basta conocer la situación de injusticia y de miseria en donde estamos, sino que se nos pide indagar el por qué se llegó aquí, los mecanismos de opresión, muchas veces ocultos y las justificaciones que para mantener el status quo se realizan.
d. Desde la Acción. No intentamos realizar nuestro análisis por un vano afán de erudición o por mera curiosidad especulativa, sino que nos interesa conocer la realidad con vistas a transformarla. Es finalmente la praxis la que falsea las hipótesis iniciales erróneas. Dependerá del nivel ñeque nos movamos la profundidad requerida de nuestro análisis; pero siempre habrá de tener un fin práctico.
La Iglesia, en las diferentes conferencias generales del Episcopado Latinoamericano, se ha planteado la reflexión y análisis de la realidad social, buscando dar un aporte al crecimiento de la sociedad y al reconocimiento tanto de la dignidad de la persona humana como de su entorno social.
ACTIVIDAD
1- Analizar el siguiente documento, acerca de la realidad eclesial hoy en América Latina. Construir una mirada reflexiva sobre nuestro país y sobre Latinoamérica, a través de afiches, carteleras, plegables, graffitis, con los cuales representen lo analizado.
VISION DE LA REALIDA ECLESIAL HOY EN AMERICA LATINA
La visión de la realidad en su contexto social que acabamos de presentar, nos muestra que el pueblo latinoamericano va también caminando entre angustias y esperanzas, entre frustraciones y expectativas.
Las angustias y frustraciones han sido causadas, si las miramos a la luz de la fe, por el pecado, que tiene dimensiones personales y sociales muy amplias. Las esperanzas de nuestro pueblo nacen de su profundo sentido religioso y de su riqueza humana.
¿Cómo ha mirado la Iglesia esta realidad? ¿Cómo la ha interpretado? ¿Ha ido descubriendo la manera de enfocarla y esclarecerla a la luz del Evangelio? ¿Ha llegado a discernir en qué aspectos esa realidad amenaza con destruir al hombre, objeto del amor infinito de Dios, y en qué otros aspectos, en cambio, se ha ido realizando de acuerdo con sus amorosos planes? ¿Cómo se ha ido edificando en sí misma la Iglesia, para cumplir con la misión salvadora que Cristo le ha encomendado y que debe proyectarse en situaciones concretas y hacia hombres concretos? ¿Qué ha hecho frente a la cambiante realidad, en estos últimos años?
Esto son los grandes interrogantes que como Pastores (Obispos) nos planteamos y a los que a continuación trataremos de responder, teniendo presente que la misión fundamental de la Iglesia es evangelizar en el hoy y aquí, de cara al futuro.
El indiferentismo más que el ateísmo ha pasado a ser un problema enraizado en grandes sectores de grupos intelectuales y profesionales, de la juventud y aun en las clases obreras. La misma acción positiva de la Iglesia en defensa de los derechos humanos y su comportamiento con los pobres ha llevado a que grupos económicamente pudientes que se creían adalides del catolicismo, se sientan como abandonados por la Iglesia que, según ellos, habría dejado su misión “espiritual”. Hay muchos otros que se dicen católicos “a su manera” y no acatan los postulados básicos de la Iglesia. Muchos valoran mas la propia “ideología” que su fe y pertenencia a la Iglesia. Puebla, 72-75.79
2- Realizar un trabajo escrito sobre la realidad social de nuestro país y de Latinoamérica actualmente, según las diferentes necesidades económicas, políticas, inversión social, educación, empleo, etc., acompañándolas de imágenes o recortes de revistas y periódicos.
3- A través de una reflexión escrita de la realidad social de la ciudad y de tu barrio. Analizar las necesidades físicas, intelectuales, espirituales de la comunidad en la que vivo. Luego se dialoga sobre la reflexión en una plenaria de grupo.
4- Seleccionar en periódicos, revistas, noticieros de radio y televisión las distintas situaciones que vive la sociedad actual, especialmente referente a las condiciones de pobreza en todos los aspectos (espiritual, intelectual, económico y social). Luego, identificar las situaciones sociales que afectan a una comunidad o grupo específico.
5- Analizar el documento de Puebla, Cáp. III y construir una reflexión sobre nuestro país y sobre América Latina, a través de afiches y/o carteleras de la realidad social mirada desde la Iglesia.
EL PROYECTO DE VIDA - GRADO DÉCIMO
Conducta de entrada:
a. ¿Qué entiendes por sentido de la vida y sentido de la muerte?
b. ¿Actualmente, la sociedad nos enseña a encontrarle sentido a nuestra vida?
c. ¿Cómo podemos encontrarle sentido a la muerte desde una cultura de muerte?
En todos los tiempos el ser humano se ha cuestionado sobre el sentido de la vida, le ha preocupado conocer su pasado, su presente y su futuro; qué hubo y qué habrá después de él. Es desde ese conocimiento que se plantea un horizonte de vida en búsqueda de la propia realización.
¿Para dónde va? ¿Cómo afrontar la existencia? ¿Cómo aprovechar todos y cada uno de sus días? Estas y otras preguntas se hace la persona y su vida se convierte en un continuo cuestionamiento que debe irse resolviendo a través de las distintas etapas que vive.
El sentido de la vida y de la muerte consiste en la respuesta individual o social que se dé a los interrogantes básicos del hombre y que surgen complementariamente con la aparición de la conciencia del yo, que es lo mismo que decir con la aparición de la mente.
Así como la vida humana tiene un inicio, también la vida espiritual dentro de la religión tiene un momento de inicio. En el caso de la Iglesia Católica es el Bautismo el que marca el ingreso a la comunidad eclesial.
Actividad:
1- Investigar acerca del Sacramento del Bautismo, como inicio de la vida espiritual, y sobre la Unción de los Enfermos, como fin de la misma.
2- Indagar sobre el sentido de la vida y la muerte en otras culturas y/o religiones.
EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
Las distintas religiones se cuestionan desde sus orígenes por el sentido de la vida: ¿qué razón de ser tiene nuestro paso por el mundo? ¿Para qué vivir? ¿Hacia dónde vamos? Las respuestas religiosas contienen la creencia en seres superiores a los seres humanos, dotados de conciencia y voluntad por lo que es posible apelarles en las necesidades humanas; ellos son quienes guían los destinos del ser humano, sin embargo, no debemos desconocer la capacidad de libertad que tiene la persona para decidir frente a su propia existencia.
Las grandes religiones religiones del mundo muestran caminos de búsqueda de identidad personal y ofrecen elementos para que sus fieles miren la vida desde diferentes ópticas: unas asumen la resurrección como final de la existencia, otras la reencarnación, algunas dejan sin resolver ese aspecto en el campo religioso y lo consideran desde el punto de vista filosófico.
ACTIVIDAD:
1- Investiga en las grandes religiones (Judaísmo, Hinduismo, Cristianismo, Budismos, Islamismo) la doctrina que cada una propone desde el origen y el final de la vida humana y cómo éstas dan sentido a la vida de sus fieles.
2- Investigar acerca de las cinco grandes religiones del mundo, lo relacionado con la oración, sus formas, sus ritos y cultos. Elaborar un paralelo entre las distintas formas de oración y culto.
EL HUMANISMO Y LA RELIGIÓN
Conducta de entrada:
a. ¿Qué entiendes por humanismo?
b. ¿Qué relación o diferencia hay entre humanista, humanismo y humanidades?
El término “humanismo” tiene un valor, por lo general, excelso, pero a la vez bastante difuso y no muy claro. Cualquier persona que haya dado muestra de poseer cualidades como la tolerancia, la compasión, el entendimiento…, la denominamos “humanista”.
Otra connotación del humanismo tiene que ver con la formación intelectual y cultural. Una persona que se dedica al estudio de las artes y las letras –sobre todo las artes y letras clásicas- es considerada humanista. Esta idea también refleja en el uso de la palabra “humanidades” para designar todas aquellas asignaturas relacionadas con la cultura, en oposición a las disciplinar que se ocupan de la naturaleza y las ciencias técnicas.
Al mismo tiempo, la palabra humanismo implica para mucha gente un contraste, entre lo humano y lo divino. En este acepción, el humanismo es un movimiento que trata de desarrollar una filosofía de la vida o una ética en la que se pone énfasis en la responsabilidad del propio hombre para darle sentido a su vida, sin recurrir a la existencia de un mundo trascendental o un Dios. Para estos humanistas, los hombres pueden, e incluso deben, construir sus propios códigos de conducta, no pueden acogerse a una doctrina religiosa. Una característica muy acusada de este tipo de humanismo es una gran confianza (a veces una sobre confianza) en las capacidades racionales del hombre.
El humanismo es una reflexión que nació en la filosofía hacia los siglos XV y XVI que explica el sentido que le encuentra cada uno a la vida dentro de unos límites razonables. El humanismo se ha compaginado con la religión aunque ciertamente es difícil y complejo hablar de las religiones ya que en cierta forma cada uno parte de un concepto o noción de lo que considera que es una religión.
Sin embargo, podríamos decir en general, que en una religión el hombre busca respuestas a las preguntas que se hace sobre el sentido de la vida, el mal, el dolor, el sufrimiento, la muerte, desde una referencia a la divinidad, el misterio, el fin último. De esta forma hay algo que tiene en común las religiones.
Existe una variedad de humanismos pero todos coinciden en que el hombre está en el centro de la realidad. El misterio de Dios ilumina el misterio del hombre. Dios no es un obstáculo sino que potencia a las personas hacia la liberación. El creyente debe entender que cualquier persona por superficial que parezca, nunca pierde su profundidad porque Dios la ha hecho a su imagen y semejanza.
ACTIVIDAD:
Realizar la siguiente lectura sobre Las relaciones entre Dios y la dignidad humana, realizar su análisis y exposición de las conclusiones a través de un mapa conceptual que permita ver con claridad su contenido.
LAS RELACIONES ENTRE DIOS Y LA DIGNIDAD HUMANA
La Iglesia afirma que el reconocimiento de Dios no se opone en modo alguno a la dignidad humana, ya que esta dignidad tiene en el mismo Dios su fundamento y perfección. Es Dios creador el que constituye al hombre inteligente y libre en la sociedad. Y, sobre todo, el hombre es llamado, como hijo, a la unión con Dios y a la participación de su felicidad. Enseña además la Iglesia que la esperanza escatológica no disminuye la importancia de las tareas temporales, sino que más bien proporciona nuevos motivos de apoyo a su ejercicio. Cuando, por el contrario, faltan ese fundamento divino y esa esperanza de la vida eterna, los enigmas de la vida y de la muerte, de la culpa y el dolor, quedan sin solucionar, llevando no raramente al hombre a la desesperación.
LO QUE DIOS PUEDE APORTAR AL SENTIDO DE LA VIDA HUMANA
Todo hombre resulta para sí mismo un problema no resuelto, percibido con cierta oscuridad. A este problema sólo Dios da respuesta plena y totalmente cierta; Dios, que llama al hombre a pensamientos más altos y a una búsqueda más humilde de la verdad.
Por otra parte, la historia nos atestigua una gran variedad de hechos y fenómenos religiosos con una gran diversidad de expresiones y sistematizaciones, según las concreciones socioculturales que se han dado a través del tiempo y en diferentes lugares de las creencias religiosas del hombre. Sin embargo, lo más importante de una religión es que debe despertar en el hombre esa fe que le ayude a superar el miedo por él mismo, es decir, el miedo que lleva a actitudes egoístas donde el hombre trata de cuidarse a sí mismo a costa de lo que sea y de quien sea.
La religión más bien debe promover actitudes salvíficas donde el hombre crezca y viva, haciendo del mundo un lugar cada vez más habitable y humano para cada uno y todos los hombres. Desde ahí, las expresiones y normas de una religión deben revisarse y reinterpretarse, para que siempre se mantengan como una respuesta viva y actual para las nuevas condiciones y problemas que enfrenta la humanidad a nivel mundial o local, y no se conviertan en algo que la oprime y la destruye.
2- Investigar cómo se promueve el humanismo cristiano en una parroquia, en alguna entidad o movimiento religioso.
EL COMPROMISO - GRADO NOVENO
SOMOS PERSONAS.
Conducta de entrada:
a. ¿Qué entiendes por el persona?
b. ¿Cuáles son las dimensiones de la persona?
c. Definir carácter, temperamento y personalidad.
d. ¿Cuáles son las características de la persona que pide la sociedad actual?
e. ¿Cuáles han sido los grandes aportes del hombre a la historia de la humanidad? Mencionar los relacionados con los beneficios para el crecimiento personal.
La persona humana es objeto de estudio por muchas y variadas ciencias: la psicología, la sociología, la filosofía. La persona presenta varias dimensiones pero específicamente la moral o ética es fundamental para poder definir el concepto que se tenga del ser humano.
El ser humano ocupa en el mundo un lugar de privilegio: no sólo está por encima de los demás seres, sino que es esencialmente distinto y típico en su ser y en su actuar. El pensamiento humano ha desarrollado distintas formas de entender a la persona humana, muchas de las cuales no siempre responden a una concepción integral de la misma. Desde la revelación cristiana es posible tener una visión integral del ser humano y de su destino.
VISION CRISTIANA DEL SER HUMANO (Hist. de Salvación)
a- Creación: Dios crea al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza.
Gn. 1,26-31; 2,18-25 C.I.C. no.1700 -1709
b- Pecado: El hombre y la mujer rechazan el amor de Dios.
Gn. 3, 1-24; 4,1-16 C.I.C. no. 1846 – 1851
c- Redención: La persona humana es salvada en Cristo del pecado.
C.I.C. no. 599 – 618
d- Vida en Cristo según el Espíritu: Dios habita en el ser humano. Sentido de la Gracia y de la justificación. C.I.C. no. 1987 – 2005
Análisis de formas del ser humano en la actualidad. En parejas, realizar la lectura de los diferentes tipos de la persona, y clasificar a las personas del curso o de las que conozco según las características mencionadas.
TIPOS DE PERSONA EN LA ACTUALIDAD
1. LA PERSONA PAVO: En su proyecto de vida todo lo que quiere hacer girar sobre sí mismo. Busca convertirse en el eje de todo. Todos tienen que alabarlo, servirle y estimarlo, pues es considera el ser más importante del universo. Egoísta y despreocupado de los demás. Las personas y las cosas tiene valor en la medida en que le son útiles para sobresalir. Como el pavo real, es el prototipo de la vanidad. Su anhelo es lucir. Vive pendiente de su figura y de su traje. Esclavo de la moda y de las apariencias.
2. LA PERSONA TIGRE: Su proyecto de vida se funda en dominar. No soporta una contradicción o una frustración, a la que responde con ira. Es quien quiere arreglar todo a través de la violencia. Coloca la personalidad en la fuerza física. En ella impera la ley de la selva: la del más fuerte. Intransigente y autoritario, se cierra completamente al diálogo. Competidor y envidioso.
3. LA PERSONA ESCARABAJO: Su proyecto de vida está impulsado en el gozar. Su ideal es el placer por el placer. Vive en función de las sensaciones y de la comodidad. Amigo de la vida fácil y del confort. Su sexualidad esta desintegrada y descontrolada. Identifica el amor con la excitación placentera o corporal del momento.
4. LA PERSONA BORREGO: Su proyecto de vida consiste en no pensar ni decidir por sí mismo. Es el ser humano masificado y despersonalizado, hecho según los moldes de la sociedad de consumo. Tremendamente dependiente de las personas y del ambiente, cede sin resistencia alguna a los estímulos de la propaganda y se amolda fácilmente al pensar, desear y vivir del medio. Su lema es: ¿a dónde va Vicente? A donde va la gente.
5. LA PERSONA MARIPOSA: Su proyecto de vida se define por un rotundo no al compromiso. Como la mariposa, va tras de lo que luce un momento. Vuela de flor en flor en busca de la miel de cada situación, pero la abandona rápidamente. Inconstante, superficial, no echa raíces, ni se compromete con nada ni con nadie. Entusiasta en los comienzos, enseguida cede al esfuerzo y a la rutina.
6. LA PERSONA CARACOL: Su proyecto de vida es vivir encerrado en sí mismo. Desea que no lo molesten y con su concha se protege de todo lo externo de él. La vida de los demás le importa poco o nada. No se mete en la vida de los demás para que no se metan en la suya. Su paz, su comodidad y sus intereses personales están por encima de todo.
7. LA PERSONA ZANGANO: Su proyecto de vida consiste en vivir sin trabajar. En él domina la ley del menor esfuerzo. Busca la forma de aprovecharse de los demás para vivir de gorra. Es el típico parásito que no produce nada y que vive a costa del esfuerzo y del trabajo de los demás.
8. LA PERSONA PULPO: Su proyecto de vida se mueve por la búsqueda del poder. Como el pulpo, con sus tentáculos va atrapando lugares estratégicos y personas claves. Para poder ganar utiliza o manipula a las personas. Frecuentemente traiciona. Sus relaciones se basan en el interés personal. Recurre a la hipocresía, al soborno y al chantaje de cualquier tipo para lograr sus objetivos. Es oportunista, lagarto y cepillero.
9. LA PERSONA RICO Mc PATO: Su proyecto de vida gira en torno al dinero. Sólo piensa en enriquecerse y atesorar. El dinero es su ideal supremo y se mueve únicamente por el interés económico. No concibe actividad humana que no sea lucrativa. La profesión, el trabajo, las amistades, el matrimonio, los elige según sus bienes de capital. Amigo del lujo y del despilfarro.
ACTIVIDAD.
Realizar la siguiente lectura individualmente, y sacar las conclusiones del texto sobre la visión de la persona en la Iglesia.
ANTROPOLOGIA CRISTIANA
“La historia de la humanidad es la historia de la gracia (de la revelación con Dios) y de la historia del pecado (de la no relación con Dios). Naturalmente sentimos la fuerza que sobre nosotros ejerce esta historia humana de doble signo, como reconocemos en situaciones concretas la fuerza del ambiente condicionante que nos rodea.
Dejados a nuestra sola fuerza, somos incapaces de realizar una vida plenamente humana, esto es, somos incapaces de iniciar un proceso de cristianización. Pero Dios acude amorosamente en ayuda del ser humano. La revelación nos enseña felizmente que la historia se compone también de gracia: simultáneamente con la historia del pecado ha existido siempre en la historia de signo positivo en la relación con Dios.
Cuando la persona humana, movida por la iniciativa divina, opta por relacionarse positivamente con Dios, se inicia el proceso de justificación, esto es, el proceso de “hacerse justo” por el progresivo descubrimiento y adquisición de las propiedades de Dios. Es el proceso llamado también de “santificación” porque la persona comienza a ser santo como Dios es santo. La Biblia denomina este proceso con términos como “salvación”, “liberación “, “redención”, porque lo salva, lo libera, lo redime de la historia de pecado, y le permite entrar en la historia de relación con Dios y con el mundo según ÉL.
A esta nueva relación se llega por un proceso dialogal: hay una iniciativa llamada Dios a cada ser humano para que entable con ÉL una relación de amor por medio de Cristo; a esta llamada debe corresponder una respuesta humana libre, que consiste en decir vitalmente a Dios: Sí, me comprometo a seguir a Cristo. A esta llamada -respuesta se le da el nombre de Fe Cristiana.
La revelación nos presenta la justificación como el camino dirigido a la Gracia, es decir, a la obtención del principio vital propio del seguidor de Cristo, con lo cual se constituye el ser cristiano como tal. Por eso la misma revelación nos presenta la Gracia como una vida, una nueva vida que Dios concede al ser humano: la vida misma de Dios”
LA PERSONA UN SER CRISTIANO Y PECADOR
La expresión “derechos humanos” es una formulación histórica, nacida dentro de la etapa moderna de la cultura occidental, que recoge las experiencias básicas de la dignidad humana. El concepto de dignidad de la persona humana es el fundamento de todos los derechos. Cuando hablamos de dignidad humana estamos hablando de justicia e igualdad: nos referimos a ese sustrato común a todos los seres humanos que es el fundamento último de la igualdad entre ellos. Todas las divergencias ulteriores (en razón de la raza, del sexo, de la edad, de la nación, etc) no pueden anular esa igualdad radical.
El concepto de dignidad de la persona humana es el fundamento de todos los derechos. Históricamente este concepto se ha ido llenando de contenidos por medio del reconocimiento de los derechos humanos concretos. Son como fichas de un rompecabezas que van configurando el verdadero perfil de esa dignidad. La evolución histórica de los derechos humanos ha dado lugar a lo que se llama generaciones. La primera generación la constituyen los derechos que nacen con una característica individualista, como libertades individuales y defensa de ellas ante los poderes políticos. El derechos de la vida, a la intimidad, a la libertad de (conciencia, religión, de expresión, de reunión, de asociación) y a la seguridad personal son los principales en este grupo.
Los derechos de la segunda generación son los derechos económicos, sociales y culturales. En este grupo hay que enumerar el derecho del trabajo y a un salario justo, el derecho a la salud y a la seguridad social, el derecho a la educación, al medio ambiente. Y los derechos de tercera generación se discuten actualmente en torno al derecho a la paz, a la calidad de vida y a la libertad de información.
ACTIVIDAD:
En el catecismo de la Iglesia Católica, encontramos expresado todo el pensamiento de la Iglesia sobre la dignidad de la persona humana, que a su vez sirve de base y de fundamento para la comprensión de la moral cristiana. Analizar los siguientes artículos y elaborar una reflexión personal de acuerdo con los pautas que aparecen a continuación:
1. Escribe tres interrogantes que te haya sugerido la lectura de estos textos.
2. Escribe tres fases que sinteticen lo que has leído.
3. Escribe tres conclusiones que expresen el pensamiento de la Iglesia Católica sobre este argumento.
Artículo Primero: El ser humano imagen de Dios (Números 1701-1709)
Artículo Tercero: La libertad (Números 1730-1742)
Artículo Cuarto: La moralidad de los actos humanos (Números 1749-1756)
SOMOS PERSONAS LIBRES Y RESPONSABLES
Conducta de entrada:
a. ¿Qué entiendes por libertad y responsabilidad?
b. ¿Qué características se presenta en las personas que viven su libertad y su responsabilidad?
c. ¿Qué diferencia hay entre libertinaje y libertad?
d. ¿Qué relación existe entre libertad y responsabilidad?
e. Diferencias y relaciones entre “la libertad de” y “la libertad para”.
Hemos venido estudiando sobre lo que significa ser persona, tratando de identificar sus distintas dimensiones: corporal o física, espiritual, comunicativa, intelectual, relacional, religiosa, etc. Nos interesa conocer específicamente la dimensión ética o moral. El sujeto del comportamiento moral es la persona humana con todos las características estudiadas hasta ahora. Nos acercaremos al elemento fundamental de la estructura moral: la libertad y la responsabilidad.
El término libertad suele recibir tres usos distintos que a menudo se confunden y que convendría intentar distinguir:
a- La libertad como disponibilidad para actuar de acuerdo con los propios deseos y proyectos. Es el sentido más común de la palabra, al que nos referimos la mayoría de la veces que aparece el tema de nuestra conversación. Alude a cuando carecemos de impedimentos físicos, psicológicos o legales para obrar tal como queremos. Según este modo de entender, es libre (de moverse, de ir y venir) quien no está atado o encarcelado ni padece algún tipo de parálisis; es libre (de hablar o de callar, de mentir o de decir la verdad) quien no se haya amenazado, sometido a torturas o drogado; también es libre (de participar en la vida pública, de aspirar a cargos públicos) quien no esté marginado ni excluido por leyes discriminatorias, quien no padezca los excesos de la miseria o la ignorancia, etc.
b- La libertad de querer lo que quiero y no sólo de hacer o intentar hacer lo que quiero. Por ejemplo, si yo no quiero nadie puede obligarme a amar o odiar a alguien. La espontaneidad de mi querer es libre aunque las circunstancias hagan que la posibilidad de ponerla en práctica sean nulas.
c- La libertad de querer lo que no queremos y de no querer lo que de hecho queremos. Soy lo que quiero pero a la vez quisiera ser de otra forma, querer otras cosas, querer ser mejor. No es idéntico lo que yo “quiero hacer ahora” y lo “que quiero ser”. Cuando me preguntan qué quiero hacer expreso mi querer inmediato, directo, pero cuando me preguntan qué quiero ser (o cómo quiero ser) respondo expresando lo que quisiera querer, lo que creo me convendrá querer, lo que haría no sólo querer libremente sino también ser libremente.
La libertad, además, es imprescindible para establecer responsabilidades, porque sin responsabilidad no se puede articular la convivencia en ningún tipo de sociedad. Asumir nuestra libertad supone aceptar nuestra responsabilidad por lo que hacemos, incluso por lo que intentamos hacer o por algunas consecuencias indeseables en nuestros actos.
Ser libres es responder por nuestros actos y siempre se responde ante los otros, con los otros como víctimas, como testigos y como jueces.
Toda ética es necesariamente una ética de la libertad, porque ella es la condición conla que el ser humano se realiza como persona. La grandeza moral del ser humano está en obrar libre y responsablemente. Para el cristiano, además, la libertad constituye un don de Dios y la vocación a la que ha sido llamado, tal como lo recuerda el Apóstol Pablo: “Habéis sido llamados a la libertad” (Gálatas 5,13).
ACTIVIDAD
1- Uno de los argumentos más utilizados para negar la existencia de Dios se basa en la relación entre libertad y Dios. Muchos creen que aceptar a Dios es negar al ser humano y su libertad. Otros afirman que no somos más que títeres en las manos de Dios.
Leer las siguientes frases, y escribir los comentarios en el cuaderno:
a- “El que ama depende del ser amado. Pero esa situación, hijo mío, es la que Dios se hizo a sí mismo al amarnos. No puede hacer nada sin nosotros. El creador depende ahora de su criatura”. Gh Peguy
b- “La libertad no es algo que el ser humano le pide a Dios, sino que Dios pide a la persona humana”. N. Berdyaev
c- “Lo más importante de nuestra vida es construirnos, madurar, crecer, echado mano de toda la imaginación, la inteligencia y posibilidades a nuestro alcance, para escoger libremente aquellas que realicen más y mejor nuestro ser. Nada ni nadie –ni siquiera Dios mismo- puede suplir nuestra libertad”.
Enrique Martínez de la Lama
d- “Fíate de Dios como el resultado dependiente de Él y nada de ti; pero aplica todo tu esfuerzo como si tú debieses hacerlo todo y Dios nada”.
Ignacio de Loyola
e- “Quiso Dios dejar al ser humano en manos de su propia decisión, de modo que busque a su Creador sin coacciones y, adhiriéndose a Él, llegue libremente a la plena y feliz perfección”. C. I. C. No 1730
2- Reflexionar, sobre la libertad y la responsabilidad del hombre que se presenta en la Parábola del Hijo Pródigo en el Evangelio de Lucas 15, 11-32. Puede compararse esta reflexión con la canción “El octavo día” de Shakira.
3- Analizar el texto de Génesis 3, 1-13, y reflexionar sobre la relación entre la libertad y el pecado. En donde el hombre rechaza el proyecto de amor de Dios, engañándose a sí mismo y haciéndose esclavo del pecado. Luego, descubrir como Cristo nos rescató y liberó del pecado por su muerte y resurrección, a través de los siguientes textos: Gálatas 5,1 Juan 8,32 2 Corintios 3,17 Romanos 8,21
EL VERDADERO Y GRAN COMPROMISO CRISTIANO EN ESTAS DOS MUJERES QUE DIOS NOS HA DADO.
LA COMUNIDAD - GRADO OCTAVO
NECESITO DE LOS DEMÁS
Conducta de entrada:
a. ¿Qué necesidades físicas, intelectuales, afectivas y espirituales tenemos los seres humanos?
b. ¿Cómo podemos satisfacer esas necesidades? ¿Puedo hacerlo solo?
c. ¿Los otros pueden ayudarme a satisfacerlas? ¿En concreto, cómo ayudan los demás a satisfacer mis necesidades?
Nadie llega a convertirse en humano si está solo: nos hacemos humanos los unos a los otros. No seríamos lo que somos sin los otros, pero nos cuesta ser con los otros. Es un hecho que necesitamos de los demás. Nadie puede vivir solo, siempre necesita de alguien para conseguir lo mínimo para vivir, ya sea el alimento, el vestido, la vivienda. Pero la necesidad de los otros va más allá. Necesito de los otros para nacer, desarrollarme como persona mediante la educación, para comunicarme, para amar y ser amado. En todos los ámbitos de la vida, necesitamos de los otros.
Sabias que... Los cristianos creemos que Jesús, el Hijo de Dios, es Dios y hombre. La Iglesia afirma, tomando como base los datos de la Biblia, que Jesús fue semejante a nosotros, menos en el pecado. Como todo ser humano, Jesús necesitó de algunas personas para satisfacer sus necesidades físicas, intelectuales, afectivas y espirituales.
Actividad:
1- En parejas, buscar en la Biblia e identificar a las personas y la forma como ayudaron a Jesús a satisfacer algunas de sus necesidades humanas.
Lucas 2,1-15 - Mateo 2,13-17 - Mateo 2, 19-23
Lucas 2, 21-24 - Lucas 2,51-52 - Mateo 3, 1-17
Juan 11, 1-5 - Mateo 26,17-19 - Lucas 23, 26
2- Reflexionar en el modo como algunas personas me han ayudado en mi vida a satisfacer mis necesidades, a través del listado de las personas y su aporte a mi vida.
LOS OTROS ME NECESITAN
Conducta de entrada:
a. ¿Qué entiendes por soledad e individualismo?
b. ¿Qué consecuencias trae estas dos situaciones para el mundo de hoy?
c. ¿Qué frases o expresiones conoces sobre el individualismo?
Las diversas necesidades presentes en la vida de toda persona son un llamado a salir de la autosuficiencia y salir de nosotros mismos hacia los otros. Somos autosuficientes cuando pensamos que podemos realizar nuestra vida sin los otros.
Somos egoístas cuando nos encerramos en nuestro propio mundo, en nuestras preocupaciones, y no salimos al encuentro de las necesidades ajenas.
El mayor riesgo de la sociedad actual es vivir en el individualismo, totalmente desinteresados de los otros.
ACTIVIDAD:
1- Observar y analizar.
Responder las siguientes preguntas:
- ¿Qué hacen los burros?
- ¿Qué defienden y por qué?
– ¿Qué los lleva a compartir?
- ¿Cuándo los seres humanos obramos como los burros en conflicto?
– ¿Qué nos impulsa a vivir con los otros?
– ¿Qué diferencias hay entre vivir contra los otros y el vivir con los otros?
En grupos: Analizar si en las relaciones en familia, con los amigos, compañeros de colegio, los estudiantes están atentos a las necesidades de los demás o sólo esperan que los demás satisfagan sus necesidades. Escribir en cuáles momentos piensan en sí mismos y qué pueden hacer para abrirse más a las necesidades de los otros.
LOS DISTINTOS GRUPOS O COMUNIDADES DONDE NOS MOVEMOS.
Conducta de entrada:
a. ¿Qué entiendes por comunidad, colectividad, grupo, equipo e institución?
b. ¿Qué relación o diferencias hay entre ellas?
c. Nombrar los diferentes grupos y/o comunidades que conoces en la ciudad.
d. ¿Qué características presentan las personas que pertenecen a los distintos grupos y/o comunidades?
El ser humano es un ser en relación. Necesita de los otros y los otros necesitan de él. Esta característica relacional se expresa en los distintos grupos y comunidades en los que desarrollamos nuestra existencia: familia, colegio, grupos de amigos. Para algunos, la Iglesia y la parroquia.
ACTIVIDAD
1- Analizar individualmente la importancia en mi vida, los valores que he aprendido y las dificultades de convivencia, de los siguientes grupos o comunidades en donde desarrollamos nuestra existencia: Familia, Colegio y grupo de amigos.
2- Analizar en grupos: el por qué la familia, el colegio y el grupo de amigos son un grupo o comunidad. Determinar las principales características de cada uno de ellos.
3- Análisis de la vida de grupo, a través de las siguientes preguntas que ayudaran a descubrir en profundidad las relaciones dentro del curso:
a- ¿Qué valoras del grupo?
b- ¿Qué te aporta el grupo?
c- ¿Qué le aportas tú al grupo?
d- Principales dificultades en la vida de grupo. ¿Cómo solucionarlas?
4- Recordar a través de los siguientes textos bíblicos, en donde aparece cómo Jesús no vive solo, sino que ser relaciona con otras personas, incluso los elige sus discípulos: Marcos 1,16-20; Lucas 8,1-3; Juan 1,35-51; 4,1-9; 11,1-44; Hechos 2,42-47
LA FAMILIA - GRADO SEPTIMO
NACÍ EN UNA FAMILIA
Conducta de entrada:
a. ¿Por qué crees que es importante nacer en una familia?
b. ¿Qué opinas sobre los recién nacidos que no tienen una familia?
Es un hecho que todos nacimos en una familia, aunque no todas estén igualmente constituidas. En algunos casos nuestra familia esta formada por un padres, una madre y unos hermanos. En otros sólo hay una madres. Otros viven junto con sus abuelos. No importa como esté constituida, esa es la familia en la que nacimos y crecimos y a la que debemos querer mucho.
Sabias que... como todos los seres humanos, Jesús, el Hijo de Dios, nace en una familia, la de José y María. En los evangelios, se nos narra el nacimiento de Jesús en la ciudad de Belén en tiempo del rey Herodes.
ACTIVIDAD:
1- Escribir en forma de cuento lo que saben acerca del día del nacimiento, teniendo en cuenta los datos más sobresalientes lugar, fecha, datos curiosos, etc. Se intercambia el cuento con otro compañero.
2- En grupos: Buscar las siguientes citas bíblicas y realizar una cartelera con dibujos.
Anunciación: Lucas 1, 26-38 Nacimiento: Lucas 2, 1-7
LA HISTORIA DE MI FAMILIA
Conducta de entrada:
a. ¿Cómo crees que empieza la historia para una familia?
b. ¿Quienes hacen la historia de la familia?
Como todos nosotros, también nuestra familia tiene una historia, marcada por lugares, fechas y momentos importantes, algunos tristes, otros alegres. Esos momentos son los recuerdos de nuestra vida y de la vida de nuestra familia. Algunas familias acostumbran reunirse para recordar y celebrar esos momentos importantes de la vida.
En las fotos y recuerdos de familia aparecen los momentos más importantes de nuestra historia familiar. Lo importante es que en cada uno de esos momentos la familia ha buscado permanecer siempre unida, apoyándose mutuamente, compartiendo cosas buenas y difíciles.
Sabias que... Jesús, el Hijo de Dios, nació y creció en una familia, la familia de José y María. También ellos, como en nuestras familias, compartieron muchas cosas. Estuvieron siempre unidos en los momentos buenos y difíciles.
La familia de Nazareth es modelo de familia cristiana por sus cualidades y virtudes. Es modelo de apertura a la voluntad de Dios, de oración, de unidad familiar y de amor recíproco.
ACTIVAD:
1- Conocer, a través de la Biblia, los momentos más importantes de la vida de la familia de Jesús. Organizar grupos según los Evangelios:
a. Grupo San Mateo: Mt 2, 1-23
b. Grupo San Lucas: Lc 2, 21-52
c. Grupo San Juan: Jn 2, 1-12; 19, 25-27
Realizar una reflexión, a través de la elaboración de dibujos de los momentos más importantes de la vida de Jesús.
2- Investigar cuándo la Iglesia Católica celebra la fiesta de la Sagrada Familia, la familia de Jesús, María y José. También qué significado da la Iglesia sobre el Sacramento del Matrimonio y sobre la Familia.
3- Traer el álbum familiar o recuerdos de la vida de tu familia, para compartir con tus compañeros y descubrir el significado de los recuerdos y conocer la historia de tu familia.
CAPACIDADES Y LIMITACIONES DE MI FAMILIA.
Conducta de entrada:
a. ¿Qué cualidades o capacidades identifico en mi familia?
b. ¿Qué limitaciones o defectos identifico en mi familia?
c. ¿Cómo ayudo a fortalecer las cualidades de mi familia y cómo a mejorar las limitaciones?
Todos nacemos y crecemos en una familia. Cada familia, lo hemos visto, no es igual la una de la otra. Como los seres humanos individuales, las familia tienen una historia, tienen cualidades para ser mejores y tiene limitaciones que transformar. No es que una familia sea mejor que las otras, simplemente son distintas y en esto radica la riqueza de la existencia, ya que desde la diversidad se construye la sociedad. Miremos en primera instancia las cualidades de nuestras familias.
La vida en familia es común a todos los seres humanos. Como las realidades vivientes y cambiantes, la vida de familia también está conformadas por errores, fallas y limitaciones, que toda familia debe transformar y corregir. Algunas de esas limitaciones son culpa nuestra porque, con nuestros comportamientos y actitudes, no favorecemos la convivencia familiar.
ACTIVIDAD:
1- Escribir una carta a tus padres contándoles sobre las impresiones que tienes de la familia señalando las cualidades y actitudes que inciden en la fallas de la convivencia familiar.
2- Realizar la siguiente lectura y escribir las conclusiones en el cuaderno:
Reflexión de un joven sobre su familia: “En el camino del amor al cual he sido convocado, pronto surge la exigencia de dar y darme en un lugar que cuesta, la familia. Cuesta, porque son tan cercanos a mí, me conocen tan bien, saben tanto acerca de mis dificultades y de mi pecado, que quizá no crean en mi amor. Cuesta, porque también a mí resulta creer del todo en personas tan cercanas y conocidas. Cuesta, porque vivimos tan cerca unos de otros, que a veces damos por supuesto el amor y no consideramos necesario expresárnoslo.
Pero aunque cueste, la familia es un lugar de amor, un lugar donde me han enseñado a amar y un lugar donde tengo que aprender a amar a pesar de todo. A veces es más fácil amar a los de lejos; darse allí donde uno no es tan conocido. Muchos, de hecho, aman a los de afuera y en su propio hogar se aíslan, se hunden en el silencio y se van quedando sin dar amor.
Para mi bien o para mi mal, mi familia está ahí. Lo quiera o no. No la escogí yo; pero ahí está. Mi familia está en mí. Yo soy lo que he aprendido en la convivencia familiar. Mi familia me dado las imágenes de padre, madre, hermano, autoridad, de Dios, que han de predominar en mi vida. Además, mi cariño, mi afecto, mi manera de confiar en los demás, mis gustos e ideales, mis dificultades y frustraciones son, hasta cierto punto, las mismas realidades de mi familia”.
Investigar: Sacramento del Matrimonio, Matrimonios Civiles, Unión Libre, Separación y Divorcio.
LA PERSONA - GRADO SEXTO
LA HISTORIA DE MI VIDA
Conducta de entrada:
a. ¿Qué momentos de tu historia de vida han sido más importantes?
b. ¿Quienes han ayudado a construir tu historia de vida?
c. ¿Cómo crees que será tu historia de vida en los próximos 10 años?
Todos los seres humanos tenemos una historia personal. Nuestra historia comenzó al momento de nacer y se ha venido desarrollando a través de los momentos cotidianos e importantes de nuestra vida. Algunos ya conocen en parte la historia de sus compañeros porque desde hace algún tiempo estudian juntos. De otros, no saben nada, porque apenas comienzan a construir historia juntos, al ser ahora compañeros de curso. Unos y otros, al compartir ahora su historia de vida están llamados a ser amigos.
En la historia de cada uno hay momentos importantes por lo que han significado para nosotros. El momento más importante de nuestra vida es cuando elegimos lo que queremos Ser y Hacer con nuestras vidas, ya que en esa elección expresamos el modo como queremos realizarnos como personas. Algunos, ya habrán pensado qué quieren ser cuando acaben bachillerato; otros quizás aún no lo han pensado. Unos, habrán pensado en casarse y tener hijos; otros, en seguir solteros. Aunque no tengamos claro aún lo que queremos ser y hacer cuando seamos adultos, el comenzar a pensar desde ya en ello, nos ayuda a descubrir el modo como queremos realizarnos, ser felices y dejar huella en este mundo.
Sabias que... Para los cristianos, la Biblia es el libro que narra la historia de la vida de alguien importante para ellos. En ella se encuentra la historia de la vida de Jesús y de sus discípulos. Especialmente en los cuatro Evangelios encontramos los momentos importantes de la vida de Jesús y sus discípulos y el sentido que ellos les dieron a los mismos.
ACTIVIDAD
1. Buscar en la Biblia, los siguientes textos bíblicos y analizar sobre los momentos de la vida de Jesús:
Lucas 1, 26-38; 2, 1-5; 3, 21-37; 23, 44-49; 24, 1-12
2. Realizar con la ayuda de tus padres la historia de tu vida identificando algunos momentos importantes y significativos en forma de cuento, historieta, ayudado de dibujos, recortes y/o fotos.
MI PROCESO DE CRECIMIENTO
Conducta de entrada:
a. ¿Qué etapas de la vida del hombre conoces?
b. ¿En cuál de ellas, crees que te encuentras?
c. ¿Qué cambios surgen en el proceso de crecimiento en las personas?
d. ¿Qué actitudes expresa la persona en crecimiento?
Como todos los seres vivos, también nosotros los seres humanos tenemos un ciclo propio de desarrollo y maduración conocido como crecimiento.
Es un proceso que todos experimentamos y del cual nadie puede escapar. Particularmente el proceso de crecimiento es visible en los cambios físicos que hemos tenido todos.
El crecimiento y los cambios no han sido físicos, aunque sean los más notorios a primera vista. También hemos crecido en otras cosas, por ejemplo, hemos pasado de la primaria al bachillerato.
Pero, y nos hemos preguntado alguna vez:
Si la flor crece y cambia, ¿qué la hace crecer?
Si el perro crece y cambia, ¿qué lo hace crecer?
Si yo crezco y cambio, ¿qué me ha hecho crecer?
Sabias que... El crecimiento de Jesús es como el nuestro. Jesús creció no sólo físicamente sino en todo lo que Él es como persona, especialmente en su relación con Dios y con los demás. En la Biblia encontramos la historia de Jesús, lo que Él hizo y dijo.
ACTIVIDAD
1. Buscar en la Biblia, los siguientes textos bíblicos y analizar sobre el
crecimiento de Jesús:
Nacimiento (Mateo 1, 18-24); Huida a Egipto (Lucas 2, 13-21)
Visita de los Magos (Mateo 2, 1-12); Presentación (Lucas 2, 21-39)
Ángeles y pastores (Lucas 2, 8-20); Jesús en el templo (Lucas 2, 41-51)
Lo que hace crecer a Jesús:
Jesús crece en Sabiduría (Lucas 22, 24-30; Juan 13, 31-35)
Jesús crece en Gracia (Lucas 2,41-52; 22, 39-42)
2. Observar y describir cada una de las situaciones vividas en familia que se encuentran plasmadas en las fotos del álbum familiar y que compartir los cambios vistos y cuanto hemos crecido.
MIS CAPACIDADES Y MIS LIMITACIONES
Conducta de entrada:
a. ¿Qué entiendes por capacidades o cualidades?
b. ¿Qué entiendes por limitaciones o defectos?
c. ¿Qué cualidades empleo para realizarme como persona y para relacionarme con los demás?
d. ¿Cuáles son los defectos que me impiden relacionarme armoniosamente con los demás?
Hemos venido reflexionando sobre nuestra vida, recordando nuestra historia y analizando los cambios que hemos tenido a medida que crecemos. Cada uno de nosotros tiene su propia historia, su propio yo. Todos nosotros, como seres humanos que somos, tenemos también cualidades y limitaciones. Como acostumbramos a decir, tenemos cosas buenas y cosas malas. Ninguno de nosotros es perfectamente bueno o totalmente malo.
Cada uno es cada uno, significa que todos somos distintos y que como seres humanos estamos llamados a fortalecer nuestras capacidades y a luchar contra nuestras limitaciones. Las capacidades o cualidades son los valores que tenemos, lo bueno que hay en cada uno de nosotros. Ellas nos se consigue de la noche a la mañana, se necesita esfuerzo para lograrlas y no perderlas. Las cualidades son nuestra mayor riqueza, lo mejor de nosotros mismo y que debemos colocar al servicio de los demás. Esto no significa que desconozcamos nuestras limitaciones o defectos. Lo importante es aceptarnos y querernos como somos, para desde allí poder fortalecer nuestras capacidades, conseguir otras a medida que vayamos creciendo y luchar contra nuestras limitaciones.
Conocer nuestro yo personal también exige reconocer e identificar nuestra limitaciones, no para quedarnos en ellas sino para buscar la forma de superarlas, de vencerlas. A veces acostumbramos repetir frente a nuestra equivocaciones: “Pero qué puedo hacer si yo soy así”. Como personas llamadas a la vida y a hacer de ella algo para el bien nuestro y de los demás, no podemos aceptar así no más nuestras limitaciones y no hacer nada para cambiar o para superarnos cada día.
ACTIVIDAD: Señalar con una X, en el listados de cualidades y limitaciones, con las que más se identifica y escribir el por qué cree que son así. Luego, encerrar en un círculo lo que los demás, especialmente sus padres, creen que son sus cualidades y limitaciones, y escribir el por qué.
Comparar las marcadas con la X y las encerradas con el círculo, señalar cuáles diferencias y concordancias hay entre una y otra.
Mal genio( ) Fatalista( ) Critico( )
Rebelde( ) Deportista( ) Estudioso( )
Habladora( ) Lento( ) Miedoso( )
Valiente( ) Religioso( ) Fiestero( )
Despistado( ) Amistoso( ) Impaciente( )
Divertido( ) Creativo( ) Cariñoso( )
Moderno( ) Tímido( ) Flojo( )
Responsable( ) Respetuoso( ) Tolerante( )
Dentro del grupo de sus discípulos o seguidores, Jesús escogió algunos para que fueran sus Apóstoles. Apóstol significa enviado, especialmente encargado de la tarea misionera de la Iglesia. Tradicionalmente hablamos de los doce apóstoles, elegidos por Jesús (Mateo 3,14). Pedro es quizás uno de los apóstoles más conocido por Jesús. Cuando Jesús lo llama para ser su apóstol, lo escoge tal como él es, con sus capacidades y limitaciones. Como cualquiera de nosotros, Pedro tenía muchas cualidades, pero también tenía defectos. Si miramos los evangelios, en donde se narra la historia de Jesús y de sus apóstoles descubriremos tanto las unas como las otras.
La vida de Jesús y de sus apóstoles se caracteriza por colocar sus cualidades y capacidades al servicio de Dios y de los demás. Pero ellos, ayudados por la acción del Espíritu Santo, lucharon contra sus limitaciones y desarrollaron sus capacidades. El Espíritu Santo es esa fuerza que Dios les dio para amar, servir, entregarse a los demás y dar la vida por Jesús. El Espíritu Santo los llevó a vencer el temor ante las persecuciones de sus enemigos y a anunciar con valor y coraje el Evangelio de Jesús.
ACTIVIDAD EN GRUPO
1- Identificar las cualidades de Pedro, que se narra en los siguientes textos bíblicos:
Juan 1,35-42 Mateo 16,13-19 Hechos 3,1-11; 4,1-22; 6,17-29 1 Pedro 4, 12-19
Realizar una historieta sobre la vida de Pedro y en la que sobresalgan sus cualidades y capacidades.
2- Identificar el motivo por el cual Pedro, tan valiente y generoso, niega su relación de Jesús. Buscar Mateo 26, 31-75, y responder:
a- ¿Qué le dijo Pedro a Jesús cuando él les anunció que esa noche lo iba a traicionar?
b- ¿Qué palabras pronunció Jesús mientras oraba?
c- ¿Qué significado tienen?
d- ¿Qué hacía Pedro mientras Jesús oraba?
e- ¿Qué le dijo Jesús a Pedro y a los otros apóstoles cuando los encontró durmiendo? ¿Qué crees que signifiquen esas palabras?
f- ¿Qué hizo Pedro cuando en el patio le preguntaron si conocía a Jesús? ¿Por qué crees que lo hizo?
g- ¿Por qué crees que Pedro lloró amargamente cuando se dio cuenta de que había traicionado a Jesús?
3- Leer la carta a los Gálatas 5, 16-26, en donde se nos menciona los dones del Espíritu Santo. Dibujar en el cuaderno un árbol de nueve ramos para cada uno de los frutos. En cada rama, ubicar junto al fruto del Espíritu Santo la cualidad o cualidades identificadas por ellos en la primera actividad y explicar por qué se da la correspondencia.
4- En la Iglesia Católica existe la práctica de “canonizar” algunos de sus fieles, es decir, los proclama santos porque reconoce que ellos han practicado los frutos del Espíritu Santo, han vivido sus virtudes “cualidades” y ha sido fiel a la gracia de Dios. Por ello debes investigar la vida de San Pedro Claver o Santo Toribio de Mogrovejo, dos santos que vivieron en Colombia.
jueves, 22 de julio de 2010
EL PAIS DE JESUS
El país en que nació Jesús se llamaba Palestina (actualmente se llama Israel). Su ciudad de origen es Belén. En
La situación política de Palestina en tiempos de Jesús, estaba dominada por Roma. La cultura dominante en el país era , ciertamente, la judía; pero también se hablaba el griego. Era, pues, un país cruzado por varias culturas: la hebrea, la griega y la romana. Jesús hablaría el arameo, la lengua de los israelitas de aquel tiempo. Roma respetaba bastante las particularidades e instituciones de los pueblos que estaban bajo su imperio. Había un representante romano (delegado o procurador) para gobernar, con una pequeña guardia. También había en Palestina un representante, nombrado por Roma.
La vida de Jesucristo se desarrolla en el tiempo de los emperadores Augusto y Tiberio. Cuando nace Jesús, Herodes el Grande es el rey de Palestina, quien muere en seguida dejando a sus hijos el territorio. El procurador romano que aparece en el Evangelio sentenciando su muerte es Poncio Pilato. Los sumos sacerdotes en el tiempo de Jesús fueron Anás y Caifás.
La situación social. La población de Palestina se componía de dos grupos: los judíos habitantes en la misma Palestina y los paganos (romanos). En lo religioso podríamos distinguir primeramente dos grandes orientaciones dentro del judaísmo: la farisea y la saducea.
Los fariseos cumplían la ley de Moisés estrictamente. Respetaban también las tradiciones: observaban el sábado, los ritos purificatorios, las oraciones, las limosnas, los diezmos. Esperaban la llegada del futuro Mesías liberador de Israel y la resurrección final. Deseaban la independencia de Palestina. No eran amigos de los romanos, aunque vivían con ellos.
Los saduceos querían también la independencia. Rechazaban las tradiciones orales judía. No creían en la resurrección final.
Los sacerdotes eran descendientes de la familia de Aarón y estaban al cuidado del templo de Jerusalén, donde ofrecían los sacrificios. Uno de los sacerdotes era designado como sumo sacerdote y como quien presidía el Sanedrín.
Los levitas ayudaban a los sacerdotes en las labores del templo y en los sacrificios.
Los escribas eran los maestros de la ley. Podían ser sacerdotes o laicos, fariseos o saduceos.
Los publicanos estaban unidos con los romanos y colaboraban con ellos. Se encargaban de cobrar los impuestos. Eran considerados por los demás como pecadores. No cumplían la ley ni las purificaciones.
Instituciones Religiosas: Para asuntos religiosos existía el Sanedrín, un senado compuesto por 65 miembros y presidido por el sumo sacerdote. Formaban parte del Sanedrín sacerdotes, ancianos y escribas. Tenía poder para juzgar y castigar a los que cometían faltas en materia religiosa. Para condenar a muerte necesitaba el permiso del representante romano.
La sinagoga es el lugar de reunión de los judíos. Es el lugar que hay en cada aldea o ciudad, donde se reúnen los sábados para rezar, leer o escuchar la escritura y los profetas.
El templo es el centro de la vida religiosa nacional. Construido y mantenido con el aporte de los fieles, eran donde se celebraban los sacrificios. Todos los israelitas estaban obligados a visitar el templo de Jerusalén.
Las Fiestas Religiosas: El sábado, que empezaba ya el viernes por la tarde y en el que todo trabajo estaba prohibido terminantemente.
Pentecostés: fiesta de la alianza realizada en el Sinaí entre Dios e Israel.
Tabernáculos: celebración de acción de gracias por las cosechas y los frutos.
Día de la reconciliación: liturgia del perdón de los pecados de todo el pueblo de Israel. Dedicación del Templo: aniversario de la dedicación del templo hecha por Judas Macabeo.
La fe israelita obliga a un comportamiento ético ante Dios, que se expresa en mandamientos, promesas, signos. Un signo visible de esta fe es la circuncisión.
ACTIVIDAD
1- Buscar el significado de cada uno los grupos de personas que se desarrollan en los aspectos políticos, sociales y religiosos de
2- Buscar las siguientes citas bíblicas y escribir la situación y el lugar en donde se origina:
Lucas 1,26:___________________________________________________
Lucas 2,4-5:___________________________________________________
Mateo 3,13:___________________________________________________
Marcos 1,16-17:_______________________________________________
Juan 2,1-2:___________________________________________________
Mateo 4,12-13:________________________________________________
Juan 19,16-17:________________________________________________
Juan 20,1-2:__________________________________________________